ENCUENTRANOS EN

QUIENES SOMOS

La Red Alforja crea narrativas desde la dignidad y verdad histórica de los pueblos, las mujeres y las organizaciones, reconoce sus saberes, luchas y aportes que nos llevan a la construcción de un mundo más justo para todas y todos.

Para construir estas narrativas debemos escuchar y analizar cuáles son las historias que surgen de las luchas, de los movimientos sociales y las comunidades. 


Qué narrativas queremos comunicar:

Conocemos las narrativas como estructuras de pensamiento o modelos que usamos para contar historias. Estas estructuras narrativas suelen contener temas, personajes que se interrelacionan mediante hechos y sucesos, visiones diferentes que dan forma a un argumento, a una explicación del mundo.

 

Narrativas de Resistencia:

Es necesario generar narrativas que recuperen significados históricos, milenarios construidos y rescatados por los pueblos. Construir narrativas desde la resistencia nos permite visibilizar las historias y las voces de las personas que están al frente de las luchas y de quienes sufren los embates de las desigualdades.

 

Narrativas desde las mujeres:

La historia de las mujeres ha sido eliminada o contada por voces externas que refuerzan estereotipos y estigmas que las victimiza.

Por ello es importante dar protagonismo a las voces de las mujeres diversas, mujeres indígenas, campesinas, organizadas. Que estén presentes en los procesos de comunicación históricos de la red y queden plasmadas en los escritos, audios, vídeos permitiendo recoger sus saberes, ideas y propuestas.

 

Narrativas Emancipadoras: que buscan generar condiciones para los cambios sociales necesarios para los pueblos. Capaz de generar contrahegemonía a este sistema de muerte. 

Alforja trasparente

CONTENIDOS PROPUESTOS

Educación Popular

Formación política

Feminismos y mujeres

Memoria histórica

Masculinidades

Solidaridades y denuncias

Educación pública

seguridad y autocuidado

Defensa de los territorios y bienes comunes

Defensa de derechos

Lucha del movimiento popular

Migrantes y clase trabajadora

Múltiples presiones

Soberanía alimentaria

Scroll to Top